Fe

2024

Altafonte

Letra y música: Florencia Núñez
* Canción distinguida con el Premio Nacional de Música por el Ministerio de Educación y Cultura en su edición de 2021

Florencia Núñez:
voz, guitarra criolla, palmas, programaciones, coros y arreglo de vientos
Guillermo Berta:
batería, palmas, programaciones, coros y arreglo de vientos
Agustín Pessolano:
cajón peruano, percusión y palmas
Juan Chaín:
bajo
Brian Rojas:
guitarra criolla, palmas y coros
Camila Ferrari, Mariana Vázquez y Federico Lima:
coros
Ricardo Arbiza:
arreglo de vientos y trombón
Martín Gil:
trompeta
Saxo tenor:
Leonardo Bentancour

Creo que sí
Creo que hay mucho que celebrar
Míralo así
Estamos pero podríamos bien no estar
Claro que sé
Que gano a diario la lotería y la fe
Viaja a cuenta mía hoy también.

Mírame aquí
Traigo en mi mano el premio mayor
Una canción
Sin pretensiones pero de corazón
Que quiere llegar
A donde sea que tú la dejes y va
A andar caminos y a cruzar el mar.

Qué coincidencia entre tanta gente encontrarnos
Qué bendición si podemos cantar y cantamos
La diferencia es que traigo intacta la fe
Cuando tuve que pedir algo
Cuando tuve que desear algo
Lo canté.

Claro que sí
Siempre hay motivos pa’ celebrar
Todo es cuestión
De los cristales que uses pa’ mirar
Sólo que yo
Elijo siempre los más brillantes y así
El brillo de la vida está ahí.

Qué coincidencia entre tanta gente encontrarnos
Qué bendición si podemos cantar y cantamos
La diferencia es que traigo intacta la fe
Cuando tuve que pedir algo
Cuando tuve que desear algo
Cuando tuve que pedir algo
Cuando tuve que desear algo
Lo canté.

Qué coincidencia entre tanta gente encontrarnos
entre tanta gente encontrarnos, tanta gente encontrarnos
Qué bendición si podemos cantar y cantamos
ay qué bendición si podemos cantar y cantamos
Qué coincidencia entre tanta gente encontrarnos
entre tanta gente encontrarnos, tanta gente encontrarnos
Qué bendición si podemos cantar y cantamos
La diferencia es que traigo intacta la fe
Cuando tuve que pedir algo
Cuando tuve que desear algo
Cuando tuve que pedir algo
Cuando tuve que desear algo
Cuando tuve que pedir algo
Cuando tuve que desear algo
Lo canté.

Letra y música: Florencia Núñez

Florencia Núñez:
voz principal y coros

Estela Magnone y Mariana Vázquez:
coros

Santiago Miraglia:
acordeón

Gustavo Guerrero:
guitarra criolla, guitarra eléctrica adicional y percusión menor.
Brian Rojas:
guitarra eléctrica principal.
Juan Chaín:
bajo eléctrico
.
Guillermo Berta:
batería
.
Agustín Pessolano:
percusión.

Quiero un amor
Que se entusiasme al notar que despierto a su lado
Y a lo mejor
Que se le olviden con besos algunos enfados
Que dé por mí
Lo que yo nunca soñé que daría por alguien
Alguien así
Que me despeine en la noche el día o la tarde.

Quiero un amor
Que me desnude en invierno o en pleno verano
Alguien con piel
Y que me borre del cuerpo el sabor del pasado
Y que al menor
De mis intentos de huida me abrace con fuerza
Alguien a quien
Pueda confiar lo que traigo por naturaleza.

Un amor así: sin lujo y con detalles
Que me atraiga a sí
Besándome en la calle
Que en su corazón habite la nobleza
y en la habitación perdamos la cabeza.

Un amor así: sin tantos desafíos
Que descanse en mí y ría cuando río
Que en su dirección se cumpla mi deseo
Cada vez mejor se vea como yo le veo

Quiero un amor
Que me pregunte en vez de suponer mi respuesta
Que a la menor
Señal de provocación abandone la fiesta
Y haga de mí
Una mujer que celebra también la derrota
Cuando es de a dos
Es cuando pierdo mejor y mejor se me nota.

Un amor así: sin lujo y con detalles
Que me atraiga a sí
Besándome en la calle
Que en su corazón habite la nobleza
y en la habitación perdamos la cabeza.

Un amor así: sin tantos desafíos
Que descanse en mí y ría cuando río
Que en su dirección se cumpla mi deseo
Cada vez mejor se vea como yo le veo.

Un amor así
que me pierda y me encuentre en su corazón
un amor así
que me encuentre y me pierda en su habitación
un amor así
que con besos olvide la discusión
un amor así
y que baile si oye nuestra canción
un amor así
Y que se vea que se vea que se vea como yo le veo
Un amor así
que se vea que se vea que se vea como yo le veo
un amor así
que se vea que se vea que se vea como yo le veo
un amor así.

Que se vea como yo le veo.

Letra y música: Florencia Núñez

Florencia Núñez:
voz, guitarra acústica y silbido
Jorge Drexler:
voz
Guillermo Berta:
batería y guitarra acústica
Juan Chaín:
bajo
Santiago Miraglia:
teclado.
Brian Rojas:
guitarra eléctrica
David Aguilar:
silbido
Camila Ferrari:
coros

Lucía
lo nuestro no era ese día
faltaban veinte años todavía
benditas las vueltas de la vida.

Decía
que nunca más me enamoraría
y hasta hice una canción donde admitía
que todo tenías y yo me caía.

Resulta
que bebo y me emborracho de tu fuente
y me armo de valor hasta los dientes
planeo por tu espalda y busco
que cada hora cuente
cada hora cuente.

Lucía
lo nuestro no era ese día
faltaban veinte años todavía
benditas las vueltas de la vida.

Y eso que decía
que nunca más me enamoraría
y hasta hice una canción donde admitía
que todo tenías y yo me caía.

Y resulta
que bebo y me emborracho de tu fuente
y me armo de valor hasta los dientes
planeo por tu espalda y busco
que cada hora cuente
resulta
que bebo y me emborracho de tu fuente
y me armo de valor hasta los dientes
planeo por tu espalda y busco
que cada hora cuente
cada hora cuente.

Benditas las vueltas de la vida
Lucía
Benditas las vueltas de la vida contigo
Lucía
Benditas las vueltas de la vida contigo
Lucía
Benditas las vueltas de la vida contigo
Lucía.

Letra y música: Florencia Núñez.

Florencia Núñez:
voz y guitarra acústica
Guillermo Berta:
batería y guitarra acústica
Juan Chaín:
bajo
Santiago Miraglia:
teclado
Brian Rojas:
guitarra eléctrica
Camila Ferrari y Federico Lima:
coros
Martín Gil:
trompeta y arreglo de vientos
Ricardo Arbiza:
trombón y arreglo de vientos
Leonardo Bentancour:
saxo tenor

Espero que no te sientas tan mal
y que mejoren tus cosas.
Espero que pronto vuelta a brillar
esa sonrisa de miel.

Supe conocer el entusiasmo en tus ojos.
Supe ver, también, todo lo lindo que hay en ti
mi amor es sincero
espero que el tiempo
y la buena suerte
se acuerden de ti.

Espero que el sol vuelva a aparecer
al salir de tu casa.
Y que tu corazón no se deje vencer
por miedo a ver lo que pasa.

Pude amanecer con tu caricia en mi rostro.
Pude interceder, pero perdí mi oportunidad
y ahora que nada
ya es como antes
quiero te levantes
y vuelvas a amar.

Ahora que nada
ya es como antes
quiero te levantes
y vuelvas a amar.

Letra y música: Florencia Núñez.

Florencia Núñez:
voz, guitarra criolla y coros
Laura Canoura:
voz

Brian Rojas:
guitarra eléctrica y coros
Juan Chaín:
bajo eléctrico y coros
Santiago Miraglia:
teclado y coros

Guillermo Berta:
batería y coros
Agustín Pessolano:
percusión y coros

Gustavo Guerrero:
maracas y coros
Estela Magnone y Mariana Vázquez:
coros adicionales

Colega, traigo para ti
este bolero principiante
que sabe poco hasta de sí
pero es un hábil aprendiz
y tiene mucho por delante.

Sin más te lo presentaré,
si es que congenian ya me cuentas,
deseaba conocerte a ti
y transportarse con tu voz,
sólo lo traje hasta tu puerta.

Enséñale
cómo es que se canta en serio,
cómo es que se aprende de esto,
es agridulce y arrastra dolor.
Y muéstrale
cómo se vive dentro de un bolero,
si esto se aprende o se nace sabiendo,
intuyo es joven para haber sufrido por amor,
sufrido por amor.

Cuando se impregne de tu piel
y aprenda alguno de tus trucos,
me miraré en su espejo y él
dirá orgulloso ser también
pluma y papel en este embrujo.

Y cuando ya no estemos más,
ni tú ni yo para cantarlo,
verá la vida en otra voz,
hará una mueca en otra tez
que se aventure a tararearlo.

Enséñale
cómo es que se canta en serio,
cómo es que se aprende de esto,
es agridulce y arrastra dolor.
Y muéstrale
cómo se vive dentro de un bolero,
si esto se aprende o se nace sabiendo,
intuyo es joven para haber sufrido por amor,
sufrido por amor.

Enséñale y muéstrale.

Ay, cómo se vive, cómo se hace.
Si es que esto se aprende alguna vez.

Enséñale y muéstrale.

Quiero que le enseñes
y quiero que le muestres...

Sufrido por amor,
sufrido por amor,
sufrido por amor,
sufrido por amor.

Letra: Florencia Núñez y Alfredo Le Pera.
Música: Florencia Núñez.

Florencia Núñez:
voz, guitarra acústica, guitarra eléctrica adicional, armónica
Guillermo Berta:
batería, guitarra acústica
Juan Chaín:
bajo
Santiago Miraglia:
teclado
Brian Rojas:
guitarra eléctrica principal
Agustín Pessolano:
percusión
Camila Ferrari y Federico Lima:
coros

Gracias, muchacha, de cuerda y madera
por darme en tus horas canciones.
Yo te esperaba como quien espera
en la pista a los corredores.

Dueña de mis horas vivas
causa de tantos insomnios
hilas mi vida de veras
como la de tantos otros.

Lienzo de encuentros y de despedidas
a todos ofreces consuelo
A tus encantos entrego mi vida
echándole tierra a tu huerto.

El jardín de mis delicias
entre tus exquisiteces
componiéndome la vida
andas una y tantas veces.

Recitado (Alfredo Le Pera):

Guitarra, guitarra mía,
Por los caminos del viento
Vuelan en tus armonías
Coraje, amor, y lamento.

Guitarra noble y florida
Calla si ella me olvida
Como ave azul sin amarras
Así es mi folkie guitarra.

El jardín de mis delicias
Entre tus exquisiteces
Componiéndome la vida
Andas una y tantas veces.

Letra y música: Florencia Núñez.

Florencia Núñez:
voz, guitarra acústica
Raly Barrionuevo:
voz
Guillermo Berta:
batería
Juan Chaín:
bajo
Brian Rojas:
guitarra acústica de doce cuerdas
Santiago Miraglia:
teclados
Leticia Gambaro:
viola
Clara Kruk y Matías Craciún:
violines
Rodrigo Riera:
cello
Luciano Supervielle:
arreglos y dirección de cuerdas

Voy con la pala y el pico cavando la tierra
primero lo notan las manos, los brazos, los hombros
se cubre de polvo la piel y al mirarme al espejo
apenas distingo en el panorama mis ojos.

Darle con fuerza y sentir que hasta ahí llega el pozo
saber que será más profundo pasando la piedra
están quienes pasan y miran con cierto recelo
y están las personas que quiero secándome el rostro.

Prendan los focos cavaré también por la noche
que la linterna se aguante, que el corazón se aguante
si saltan chispazos sabré protegerme
mis ojos ven el fondo aunque el fondo no se muestre.

Dicen que es en vano, que a la pala le falta filo
pero yo sigo en vilo afilándome los dientes
porque el herir la piedra es muy satisfactorio
mis brazos cobran fuerza, el alma sana todo.

Prendan los focos cavaré también por la noche
que la linterna se aguante, que el corazón se aguante
si saltan chispazos sabré protegerme
mis ojos ven el fondo aunque el fondo.

Con toda la piedra que saque voy construir un muelle
para que partan otros barcos, para que zarpe mucha gente
si ves que me canso y lo dejo o el ritmo decae
trae tú también tu pala y ayúdame a cavar.

Prendan los focos cavaré también por la noche
que la linterna se aguante, que el corazón se aguante
si saltan chispazos sabré protegerme
mis ojos ven el fondo aunque el fondo
prendan los focos cavaré esta y todas las noches
que la linterna se aguante, que el corazón se aguante
si saltan chispazos sabré protegerme
mis ojos ven el fondo aunque el fondo no se muestre.

Voy con la pala y el pico cavando la tierra.

Letra y música: Florencia Núñez.

Florencia Núñez:
voz, guitarra criolla, programaciones
Santiago Miraglia:
teclado, acordeón, programaciones
Guillermo Berta:
batería
Juan Chaín:
bajo
Brian Rojas:
guitarra eléctrica
Camila Ferrari y Federico Lima:
coros
Roberto Rodino:
batería extra
Leticia Gambaro:
viola
Clara Kruk y Matías Craciún:
violines
Rodrigo Riera:
cello
Luciano Supervielle:
arreglos y dirección de cuerdas

Ponte tu traje de luces
y entra a tu plaza
a la que elijas
toma la vida por sus astas
hasta que pases
a mejor vida.

Ármate de coraje
igual que el torero
de chaquetilla
remanga tus medias
aquí hay que embarrarse
el tiempo es ahora
y no pasa lista.

Que las lentejuelas no nublen tu vista
y puedas ver más allá de tu traje
y no te enreden los hilos de oro
de plata
de azabache.

Cuélgate en el cuello un collar de amatista
que te acompañe durante el viaje
y te proteja de todos tus miedos oscuros
y cure tus males.

Este es tu traje de luces
mejor que te quepa
y que lo honres
no manches el nombre
que te viste
no vistas un nombre
que no honres.

Con la mirada y el foco
paciente en tu presa
-mírale ahora-
no pongas el mundo por montera
aprende y espera
tu turno, tu hora.

Que las lentejuelas no nublen tu vista
y puedas ver más allá de tu traje
y no te enreden los hilos de oro
de plata
de azabache.

Cuélgate en el cuello un collar de amatista
que te acompañe durante el viaje
y te proteja de todos tus miedos oscuros
y cure tus males.

Que las lentejuelas no nublen tu vista
y puedas ver más allá de tu traje
y no te enreden los hilos de oro
de plata
de azabache.

Cuélgate en el cuello un collar de amatista
que te acompañe durante el viaje
y te proteja de todos tus miedos oscuros
y cure tus males.

Ponte, ponte tu traje
Que no te enreden
Sus hilos.

Ponte, ponte tu traje
Traje de luces
Que no te enreden
Sus hilos.

Ponte, ponte tu traje,
Que no te enreden
Sus hilos.

Ponte tu traje de luces
y entra a tu plaza.

Letra y música: Florencia Núñez.

Florencia Núñez:
voz y guitarra criolla
Guillermo Berta:
batería, guitarra acústica y bajo
Santiago Miraglia:
sintetizador y teclado
Brian Rojas:
guitarra eléctrica
Camila Ferrari y Federico Lima:
coros

Ya no quiero juntar millas
ni el embarque ni el destino
primera clase ni vino
ya no quiero.

Si sellar mi pasaporte
y hasta tramitar la visa
borran mi media sonrisa
ya no quiero.

Ni idear un plan de vuelo
ni un maldito calendario
ni apuntarme en visitas a museos.

Ni ordenar el papeleo
en carpetas rotuladas
entre mapas y folletos de paseos.

Ya no quiero juntar millas'
ni comprar solo un pasaje
ni revistas
que leer durante el viaje.

Ni forrar el equipaje
con esa famosa cinta
ni pagarla mucho más
de lo que vale.

Ya no quiero ser turista
y caminar cámara en mano por la calle
ni fotografiar las vistas.

Ni comprar más suvenires
o recuerdos o postales a raudales
anda, agrégalo en la lista.

Ya no quiero juntar millas
ni idear un plan de vuelo
ni mirar el cielo por la ventanilla.

Ni ninguna maravilla
si no eres tripulante
desde ahora en adelante
ya no quiero.

Uh, uh, uh
Uh, uh, uh
Uh, uh, uh
Uh, uh, uh.

Ya no quiero juntar millas
ni idear un plan de vuelo
ni mirar el cielo por la ventanilla.

Ni ninguna maravilla
si no eres tripulante
desde ahora en adelante
ya no quiero.

Letra y música: Florencia Núñez.

Florencia Núñez:
voz, guitarra acústica
Guillermo Berta:
batería
Juan Chaín:
bajo
Brian Rojas:
guitarra eléctrica
Santiago Miraglia:
teclado
Camila Ferrari y Federico Lima:
coros
Leticia Gambaro:
viola
Clara Kruk y Matías Craciún:
violines
Rodrigo Riera:
cello
Luciano Supervielle:
arreglos y dirección de cuerdas

Cuando tallen tu nombre en la copa
cuando la medalla pese en tu cuello
por aquello que has quemado la ropa
la batalla que has librado en secreto.

Cuando venzas a tu peor enemigo
que no es otro que el que vive a tu lado
y te aconseja mal partido a partido
y que juega para el equipo contrario.

Justo allí enfrentarás a la gloria
y el dolor te mirará de costado
jurarás grabártelo en la memoria
pero caerás otra vez en su red
cuando todo haya pasado.

Cuando bailes una pieza con alguien
que te eleve alrededor de la pista
cuando un viejo amor te desvista
y no notes que han pasado los años.

Cuando el miedo pegue por fin la vuelta
y los amigos vuelvan para sus casas
y se dé por terminada la fiesta
y una mano te acompañe a la cama.

Justo allí enfrentarás a la gloria
y el dolor te mirará de costado
jurarás grabártelo en la memoria
pero caerás otra vez en su red.

Justo allí enfrentarás a la gloria
y el dolor te mirará de costado
jurarás grabártelo en la memoria
pero caerás otra vez en su red
pronto caerás otra vez en su maldita red
luego caerás otra vez en su red
cuando todo haya pasado.

Cuando tallen tu nombre en la copa.

Fe
Altafonte, 2024.

Producido por Florencia Núñez y Guillermo Berta; excepto Un amor así y Bolero Principiante, producidas,
arregladas y dirigidas por Gustavo Guerrero.
Todas las canciones escritas y compuestas por Florencia Núñez excepto Gracias, muchacha (versión recitado) con
letra de Alfredo Le Pera.
Grabado por Diego Verdier en Elefante Blanco, Montevideo, Uruguay, entre julio y noviembre de 2023.
Coros y overdubs (excepto en 2 y 5) grabadas por Guillermo Berta en Basurita, Montevideo, Uruguay, entre
setiembre y noviembre de 2023.
Voz de Raly Barrionuevo grabada en Estudio Trashumante, Córdoba, Argentina.
Voz de Jorge Drexler grabada por Lucas Piedracueva en Madrid, España.
Mezclado y masterizado por Guillermo Berta en Basurita.

Todos los músicos participaron en el desarrollo de sus arreglos excepto cuando se establece arreglador.
Arreglos y dirección de cuerdas por Luciano Supervielle.
Arreglos de viento por Ricardo Arbiza, Martín Gil, Florencia Núñez y Guillermo Berta.
Drum doctor: Roberto Rodino.
Con la participación especial de Jorge Drexler, Laura Canoura y Raly Barrionuevo.

Arte de tapa, fotografías y concepto:
Brian Ojeda Estudio.
Estilismo:
Sofía Ortega.
Peluquería y maquillaje:
Pamela Cambre.
Bordados:
Florencia Gómez de Salazar.
Diseño gráfico:
Juan Diego Duarte.
Web:
[kbz] Montedónico.

Diseño: JuanDi + Web: [kbz]